He terminado el máster de profesorado. ¿Y ahora qué hacemos para trabajar en un centro privado o concertado?
Este post está dirigido a ayudar a aquellos compañeros que, tras finalizar el máster de formación del profesorado, no tienen claro el procedimiento a seguir para dar clase en centros privados y concertados de Castilla y León. Aquí detallo los pasos para trabajar en un centro privado o concertado, no tiene nada que ver con la educación pública. Es importante añadir que tengas la titulación que tengas tienes que pedir la acreditación para todas y cada una de las asignaturas que desees impartir en centros privados y concertados. Si, has leído bien, se pide para cada asignatura, una a una…
Por ejemplo, si estudiaste matemáticas debes pedir acreditación para:
– BACH – Matemáticas I
– BACH – Matemáticas II
– BACH – Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I
– BACH – Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
– etc…
O si pretendes ser profesor de Tecnología para:
– BACH – Tecnología e Ingeniería
– BACH – Tecnologías de la Información y la Comunicación
– ESO – Control y Robótica
– ESO – Digitalización
– ESO – Programación Informática
– ESO – Tecnología y Digitalización
– ESO – Tecnología
Es decir, vas a tener que pedir todas y cada una de las materias que quieras impartir. Por lo que es un proceso largo pero sin complicaciones. Así que como primer paso te recomiendo que hagas una lista de todas las asignaturas que quieres impartir y a que cursos pertenecen. Por que pueden salirte fácilmente una listado de 10 o 12.
Ten en cuenta que debes tener un mínimo de 24 créditos para poder impartir la asignatura que solicitas. Por ejemplo, hemos estudiado una ingeniería y pedimos acreditación de matemáticas. Si tienes los 24 créditos de matemáticas es probable que te lo aprueben fácilmente pero si solo tienes 18 créditos en matemáticas, a lo mejor te rechazan y debes intentar completar los 6 créditos faltantes. Es decir podrías matricularte en la UNED y cursar asignaturas hasta completar esos 6 créditos pero ten en cuenta que no deben solaparse con el temario de matemáticas que ya has cursado en tu carrera.
Diferencia entre habilitación y acreditación
Habilitación: Proceso para aquellos con más de 2 años de experiencia en las materias antes de la salida de la norma.
Acreditación: Proceso para quienes necesitan acreditar formación académica en las materias. Es el proceso que vamos a seguir.
Pasos para tramitar la solicitud de acreditación
Titulaciones necesarias
1.1. Titulación en formación pedagógica (Máster de profesorado).
1.2. Titulación universitaria (Carrera universitaria).
Documentación necesaria
Junto con el Anexo I (o Anexo II para habilitación), incluir documentación compulsada:
- PDF escaneado de una fotocopia del DNI compulsada. Es decir vais a un notario y que os haga una fotocopia compulsada de vuestro de DNI por un coste de 2€ o 3€, después ese papel lo escaneáis en pdf.
- Master de profesorado – Certificado Académico Personal en pdf.
- Master de profesorado – Título Universitario en pdf.
- Título universitario – Certificado Académico Personal en pdf.
- Título universitario – Titulo Universitario en pdf.
- Cuadro resumen de contenido en pdf. Es un cuadro resumen que elaboraremos nosotros para explicar de que queremos acreditarnos, lo explicaré mas adelante con detalle.
- Guía docente de tu plan de estudios del año que finalizaste la carrera. Es un documento donde aparecen todas las asignaturas que tenia tu carrera y ponía en contenido exacto que se daba en cada una de ellas de forma extensa y detallada. Os dejo como ejemplo la mía.
Documentación – Cuadro resumen de contenido
Vamos a elaborar un cuadro donde reflejaremos cada una de las materias de las que vamos a pedir acreditación y pondremos cada una de las asignaturas de la carrera que tienen relación con dicha asignatura, así como los créditos y el temario que se da en dicha asignatura relacionado con la materia.
Para ello necesitareis la guía docente del plan de estudios del año que acabaste la carrera. Esto a veces es complicado de localizar, sobre todo si hace mucho que acabamos nuestros estudios. Por ejemplo en mi caso estudié en la Universidad de Valladolid y lo he localizado en un servidor de la UVA (Universidad de Valladolid) donde tienen todos las guías docentes de todos los cursos desde hace un montón de años. https://www.med.uva.es/guias/ ó https://albergueweb1.uva.es/guias/
El cuadro lo generaremos en excel para facilitar el proceso de creación del mismo pero después debemos pasarlo a PDF para su entrega.

Este es el formato que yo he utilizado, en la zona verde he puesto todas las asignaturas de las que pedí acreditación, indicando el número de créditos que tengo en mi carrera sobre esta temática.
Después, en la zona amarilla, he desarrollado para cada una de las materias de la zona verde un detalle de como se distribuyen esos créditos entre las asignaturas de la carrera. Indicando el nombre de la asignatura del plan de estudios, los créditos que tiene, el contenido que tiene en relación con la materia solicitada (si es completa o si es solo una parte del temario). Todo tiene que coincidir con la guía docente que vamos a enviar ya que esto solo es un cuadro resumen para facilitar al inspector la búsqueda y la relación de créditos, contenido asignatura. En la última columna ponemos la pagina de la guía didáctica donde se encuentra cada una de las asignaturas para agilizar la búsqueda.
Documentación – Solicitud
Vamos a tener que cubrir un pdf de solicitud por cada materia que pidamos acreditación. En el pdf de solicitud pondremos nuestros datos y en la parte de materia a acreditar nos pedirá identificar cada una de las asignaturas que hemos cursado en la carrera y su número de créditos. Es posible que no os quepan todas, pero poned las mas relevantes. Al fin y al cabo ya enviamos el cuadro completo donde el inspector va a poder ver el detalle exacto con todas las asignaturas. Eso si, ya que no podemos poner todas en la solicitud pondremos las que sean las asignaturas mas relevantes y que sumen mas de 24 créditos.
Lo firmaremos con nuestra firma digital y listo.
Tendremos que realizar un documento por cada materia que pedimos acreditación así que esto puede ser un proceso bastante largo de realizar.
Entrega de documentación
La entrega de la documentación es un Tramite Online desde la «Aplicación de Administración Electrónica».
Para ello previamente debemos entra en esta web
y descargarnos el pdf de solicitud en la sección «Descargar formularios y anexos» (OJO no confundir con el pdf de solicitud de tramitación electrónica)
Y todos los tramites se realizarán pinchando en el link «Aplicación de Administración Electrónica». Serían en esta web: https://www.ae.jcyl.es/
Tendremos que realizar un trámite por cada materia que pedimos acreditación así que esto puede ser un proceso bastante largo de realizar.
Esperar la respuesta
Si hay algún dato mal recibiremos una llamada en menos de 15 días para que enviemos vía email algún documento o similar. Si todo está bien, la respuesta de aceptación o denegación no la recibiremos hasta unos cuantos meses después. El plazo estimado de respuesta desde la presentación de la documentación varía según el volumen de trabajo, pero suele estar entre 2 y 3 meses.
Si alguna acreditación no se aprueba, se puede presentar una alegación.
En mi caso, entregué la documentación el 08 de junio de 2024 y recibí respuesta el 05 de diciembre de 2024, es decir el tiempo de espera fueron unos 6 meses. Te llega vía email y es la prueba de que estás habilitado para esas asignaturas.
Si tienes alguna duda puedes escribirme a [email protected] y trataré de resolvértela y mejorar este artículo.